Santiago Pol (Cardedeu, Barcelona, 1946) es uno de los referentes fundamentales del diseño gráfico y el arte visual contemporáneo en América Latina. Nacionalizado venezolano y residente en Venezuela desde 1954, ha desarrollado una trayectoria que abarca más de cinco décadas, con más de 500 carteles emblemáticos que han contribuido a definir la identidad visual venezolana.
Formado en la Escuela Cristóbal Rojas (Caracas) y en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, su trabajo fue influenciado por los movimientos de vanguardia y por figuras como Carlos Cruz-Diez y Victor Vasarely. Participó activamente en colectivos como El Círculo del Pez Dorado y el Taller Experimental de Arte, integrando el lenguaje del arte cinético con una estética propia, cargada de símbolos populares, humor e ironía.
Entre sus obras más icónicas destacan el mapa del Metro de Caracas (1982), la Nueva Estampilla Venezolana (1978), los emblemas del Consejo Nacional Electoral (1998 y 2005), y el cartel “Cine por la paz del mundo” (1982), galardonado con la Paloma de Oro en Leipzig. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el MoMA (Nueva York), el Museo de Artes Decorativas (París) y la Bienal de Venecia.
Su obra se distingue por una profunda capacidad de síntesis visual y una conexión directa con el entorno urbano y cultural, explorando formas que trascienden lo literal para activar el pensamiento y la emoción del espectador.
Javier Korral, nacido y residente en Granada, España, es un artista cuya carrera ha sido marcada por la constante evolución estilística y la fusión de diversas disciplinas. Con estudios en Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticosy Arquitectura Técnica, ha logrado integrar la precisión técnica con la libertad creativa en sus obras.
Principales logros:
"Dream Paint": Desarrolla su propia técnica, "Dream Paint", que combina pintura acrílica y esmalte sobre base acuosa, creando composiciones únicas que exploran la gestualidad y el color de manera emocionalmente potente.
Premios destacados: Ha sido galardonado con el Segundo Premio otorgado por Antonio López, uno de los más grandes pintores españoles contemporáneos, y el Cuarto Premio en la Ciudad de Alhama (Granada).
Participaciones internacionales: Su obra ha sido seleccionada para importantes eventos internacionales, como la Bienal de Savigñín de Temple en París y el prestigioso Stop Selección en París, Nueva York y Viena, con más de 90 galerías participando.
Exposiciones internacionales: Ha presentado su obra en ciudades clave como París, Nueva York, Viena, además de diversas exposiciones individuales en España, destacando su presencia en la Sala de Granada en Madrid y el Centro Cultural Manuel de Falla en Granada.
Su obra se encuentra en colecciones privadas e instituciones de prestigio en países como Francia, Suecia, Noruega, Alemania, Italia y Australia.
Nacida en Béjar (Salamanca) y establecida en Madrid desde temprana edad, la artista descubrió desde muy joven su profunda vocación por el arte. Aunque inicialmente soñó con formarse en Restauración, su recorrido académico la llevó a cursar Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho, lo que la condujo a consolidar una exitosa carrera en el ámbito empresarial. Sin embargo, su verdadera pasión la llevó a dar un giro decisivo en su vida: abandonar el mundo corporativo para entregarse de lleno a la creación artística.
Su trayectoria comenzó en la pintura, explorando técnicas como el acrílico, el óleo, la acuarela y la tinta china. Pero fue el encuentro con el barro lo que transformó radicalmente su forma de expresión. Desde entonces, dejó atrás los pinceles para dedicarse por completo a la escultura. A través del modelado, canaliza sus emociones más íntimas, creando obras que invitan a la contemplación y a la reflexión.
Actualmente, la artista se encuentra en una etapa de madurez creativa y plena evolución. Su obra ha sido expuesta en destacadas galerías de Madrid y Roma, y ha participado en el prestigioso Art Laguna Prize, consolidando su presencia en el circuito artístico internacional. Para este 2025, se prepara para presentar nuevas colecciones en Barcelona, París, Miami y nuevamente en Madrid, afrontando con entusiasmo nuevos desafíos y oportunidades creativas.
Su propósito es claro: seguir perfeccionando su lenguaje escultórico, expandir su proyección internacional y continuar transformando la materia en emoción. En palabras de la propia artista, "el momento es ahora", porque cada instante es propicio para emprender nuevos proyectos, y el presente es el tiempo ideal para hacer realidad las pasiones.
Hasu Art (Alberto Castiñeira) es un artista visual nacido y residente en Barcelona, cuya práctica se caracteriza por una profunda conexión entre técnica, emoción y espiritualidad. Tras una etapa inicial centrada en el realismo a grafito, encontró en el Sumi-e —ancestral técnica japonesa— un lenguaje ideal para expresar emociones en tiempo presente. Su propuesta incluye performances en vivo con pinceles de gran formato, donde la improvisación convierte al espectador en testigo directo del instante creativo. En su actual exploración artística, fusiona pintura acrílica, escultura minimalista y caligrafía zen, construyendo un universo que él mismo define como Arte Zen.
Nacida en Béjar (Salamanca) y establecida en Madrid desde temprana edad, la artista descubrió desde muy joven su profunda vocación por el arte. Aunque inicialmente soñó con formarse en Restauración, su recorrido académico la llevó a cursar Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho, lo que la condujo a consolidar una exitosa carrera en el ámbito empresarial. Sin embargo, su verdadera pasión la llevó a dar un giro decisivo en su vida: abandonar el mundo corporativo para entregarse de lleno a la creación artística.
Su trayectoria comenzó en la pintura, explorando técnicas como el acrílico, el óleo, la acuarela y la tinta china. Pero fue el encuentro con el barro lo que transformó radicalmente su forma de expresión. Desde entonces, dejó atrás los pinceles para dedicarse por completo a la escultura. A través del modelado, canaliza sus emociones más íntimas, creando obras que invitan a la contemplación y a la reflexión.
Actualmente, la artista se encuentra en una etapa de madurez creativa y plena evolución. Su obra ha sido expuesta en destacadas galerías de Madrid y Roma, y ha participado en el prestigioso Art Laguna Prize, consolidando su presencia en el circuito artístico internacional. Para este 2025, se prepara para presentar nuevas colecciones en Barcelona, París, Miami y nuevamente en Madrid, afrontando con entusiasmo nuevos desafíos y oportunidades creativas.
Su propósito es claro: seguir perfeccionando su lenguaje escultórico, expandir su proyección internacional y continuar transformando la materia en emoción. En palabras de la propia artista, "el momento es ahora", porque cada instante es propicio para emprender nuevos proyectos, y el presente es el tiempo ideal para hacer realidad las pasiones.
Fotógrafo, narrador visual y explorador del territorio desde la sensibilidad cultural y ecológica.
Marc Ojosnegros es un creador que se mueve con naturalidad entre el arte, la cultura y el paisaje. Su formación en Historia del Arte (Universidad de Girona) y su recorrido en ámbitos como la gestión del patrimonio, la sostenibilidad y la comunicación, le permiten abordar la fotografía no solo como un medio estético, sino como un lenguaje crítico y comprometido con el entorno.
Su obra fotográfica nace de una mirada profundamente humana y analítica: paisajes intervenidos, espacios en transformación, huellas de lo cotidiano que revelan tensiones sociales, ecológicas y culturales. A través de la cámara, Marc Ojosnegros despliega una narrativa visual que vincula el territorio con la memoria, lo rural con lo contemporáneo, la fragilidad con la resistencia.
Con experiencia en proyectos culturales, sociales y medioambientales de alto impacto, su práctica artística se nutre de su implicación activa en el ámbito público y comunitario. Ha participado como gestor y creador en diversas iniciativas ligadas al arte, la sostenibilidad y la economía social, siempre desde una posición de escucha, conexión y responsabilidad con su contexto.
La fotografía, para él, es una herramienta de observación y transformación. Su formación en dirección de arte (Escuela 35mm), junto con su dominio de tecnologías digitales, sistemas de información geográfica (GIS) y edición visual, potencia una obra que conjuga estética, documentación y activismo silencioso.
Trabaja desde y para el territorio. Captura lo que a menudo pasa desapercibido. Y, en ese gesto íntimo y riguroso, convierte cada imagen en un acto de memoria y de conciencia.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.